Scroll Top

Día internacional del migrante

Día Internacional del Migrante: 18 de diciembre

Los cambios actuales en la inmigración están estimulados por la creciente complejidad de las cuestiones geopolíticas, geoambientales, geoculturales y geoeconómicas a nivel internacional y dan como resultado la creación de nuevos patrones y prácticas migratorias. Surgen nuevos desafíos en la gestión de estos flujos que exigen nuevas interpretaciones y respuestas institucionales y científicas. El sector privado también juega un papel importante y puede participar y ofrecer soluciones para enfrentar los desafíos de las nuevas movilidades. La imigración sigue siendo un tema contemporáneo que divide y provoca una estigmatización creciente de los migrantes. Con demasiada frecuencia olvidamos que esa fuerza laboral puede ser una gran oportunidad.

A través de su compromiso con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y de la defensa de sus principios, Prodie Santé defiende los derechos humanos, y lucha por eliminar todas las formas de trabajo forzado y de discriminación laboral. La creación de la asociación Doctor’s Reserve defiende a los médicos en el exilio ofreciendo soluciones innovadoras. Con demasiada frecuencia, los profesionales de la salud que huyen de sus países de origen por diversas razones enfrentan situaciones difíciles. No encuentran empleo y dependen de las políticas de inmigración y no se les permite practicar medicina en el país de destino por razones principalmente burocráticas. Sin embargo, el actual contexto sanitario nos demuestra hasta qué punto la escasez de médicos es una realidad global. En esta situación particular, tener que prescindir de estos recursos humanos inesperados es una pérdida colosal para el mundo entero. En Prodie Santé hacemos todo lo posible y movilizamos nuestros recursos legales, comerciales y creativos para que estas personas puedan seguir practicando la medicina. Como representantes de los intereses profesionales de los médicos en el exilio, apoyamos esta causa ante instituciones internacionales como la OMS, Naciones Unidas y el Parlamento Europeo.

A pesar de la multiplicación de factores que conducen al desplazamiento humano y a la inmigración en general, los criterios selectivos de las nuevas políticas migratorias confirman que existe una desconexión entre la forma en que las instituciones categorizan a los migrantes (exiliados políticos, migrantes económicos y climáticos) y las situaciones que viven diariamente. Todo apunta a que existen obstáculos para la accesibilidad de historias sobre los desafíos e incertidumbres que enfrentan los migrantes, como consecuencia de su llegada a los llamados países de acogida. Conscientes de la importancia de comunicar sobre ello, estamos trabajando en el desarrollo de historias de vida de médicos exiliados que difundiremos próximamente en nuestra web y en las redes sociales.

Es a través del contacto directo o indirecto con los demás que podemos repensarnos y redefinirnos. La alteridad nos enriquece. En Prodie Santé seguimos convencidos de que una medicina dinámica y eficaz es una medicina que no teme la diversidad y que empresas como la nuestra pueden jugar un papel en la construcción de un mundo mejor y más inclusivo. Un mundo para todos.